"Hay demasiadas editoriales" postula este periodista que debutó en el medio en 1961 y se afirmó como un clásico de la comunicación. Sin embargo, a los sesenta y uno se mantiene inquieto y sigue marcando caminos en lo que hace a ampliar los límites de la difusión y de la temática de la radiofonía.El hombre despliega un histrionismo poco común en un estudio de radio. Su micrófono portátil le otorga libertad de movimiento y Julio Lagos la aprovecha al máximo. Gesticula, camina alrededor de la mesa de trabajo, pincha papeles en la pared, chatea con sus oyentes en vivo y le hace gestos al operador. Mientras tanto (y sobre todo) lleva adelante su programa "Radiolagos" (lunes a viernes a las 6am), por Simphony FM 91.3, FM Identidad 92.1 y "levantado" por una cadena de más de veinte repetidoras que abarca casi todo el país. Su equipo lo componen el operador Marcelo Arese, la locutora Graciela Raffa, el productor Maximiliano Feijóo, el movilero Juan Pablo Martinelli, el coordinador Agustín Lagos (su hijo), el cronista Adrián Salonia y el musicalizador Quique Matavoz. "Tratamos de dar la temperatura y el color de cada ciudad -asegura- y que haya reportajes vinculados a las necesidades de esos mismos lugares. El objetivo es no hacer un programa porteño y paternalista, ser locales en todas partes.
Por Gustavo Masutti (Diario Crónica)